Características del texto poético y dramático.
Texto poético:
- Esta adentro del genero literario
- La intensión de la palabra es estético y formal
- Esta escrita en verso, pero muchos textos están escritos en prosa.
-Pueden surgir de una conversación.
- EXISTEN DIFERENTES POEMAS POR EJEMPLO:
- Poemas sobre el amor
- Desamor
- Sobre la mujer
- Naturaleza
- Religión
Reyes, C. (2020, 5 julio). Características del Texto Poético. Características VIP. https://caracteristicas.vip/caracteristicas-del-texto-poetico/
Texto dramático:
* Hay 3 subgéneros por excelencia:
- Tragedia. estos textos dramáticos se presentaba una historia trágica en la que los personajes tenían un conflicto profundo relacionado con alguno de los grandes temas de la humanidad (amor, honor, venganza, etc.).
- Comedia. presentaba historias divertidas y cotidianas, interpretadas por personajes que eran fácilmente reconocibles en la sociedad del momento. El final es feliz y el tono es gracioso y con situaciones repletas de enredos.
- Tragicomedia. Es en la mezcla de la tragedia y la comedia. Un género más híbrido que recupera los grandes temas de la tragedia, pero presentados de una manera más ligera y de forma divertida.
- Inicio o planteamiento. Es el momento inicial, el momento de quietud y tranquilidad. Un momento que será irrumpido por el nudo que lo alterará todo. Aquí es cuando conocemos a los personajes y nos situamos en el espacio/tiempo de la obra.
- Nudo. Es el conflicto principal de la trama. En el teatro, es muy común que las obras comiencen con el nudo para atrapar al espectador.
- Desenlace o final. Se trata del final de la trama; el personaje ha debido seguir una serie de estrategias para sortear el nudo hasta poder llegar a un final que no es el mismo que el planteamiento del inicio. El personaje ha cambiado y ha vivido una catarsis que le habrá hecho cambiar, o para bien, o para mal.
- Diálogo. Es cuando hay una conversación entre dos o varios personajes. Se forma a base de enunciados y respuestas y, en ellos, se va explicando lo que sucede y vamos conociendo la naturaleza de los personajes.
- Apartes. El personaje, cuando hace un aparte, lo que hace es interrumpir momentáneamente la trama para hacer una reflexión en voz alta o hablarle directamente al público. Le aporta un toque de comedia a la obra.
- Monólogo. Son intervenciones dramáticas hechas por un solo personaje. Puede ser que esté hablando con una persona que no está en el escenario o que, simplemente, hable consigo mismo en voz alta.
Tabuenca, E. (2021, 7 mayo). Qué es un texto dramático - características y ejemplos. unprofesor.com. https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/que-es-un-texto-dramatico-caracteristicas-y-ejemplos-4788.html
ESCRITORES ESPAÑOLES:
1. Miguel de Cervantes
Una figura única dentro de la literatura española, un escritor que tuvo tanto impacto en nuestra lengua que al idioma español se le conoce como “la lengua de Cervantes”. Novelista, dramaturgo y poeta, es conocido a nivel mundial por haber escrito “El Quijote”, entre otros. Es el libro traducido a más idiomas en todo el mundo tras la Biblia.
Se trata del considerado uno de los mejores libros de la literatura universal y, después de La Biblia o El Corán, es uno de los libros más vendidos de la historia.
7. Lope de Vega
Sin duda fue uno de los escritores que más polémica generaba, no tanto por sus escritos como por su agitada y mediática vida social. Con la pluma era único, de hecho, se dice que suyos son las mejores obras literarias españolas hasta la fecha. Un talento único en cuya bibliografía hay obras como “La desdichada Estefanía”, “La Dama boba” o “Amar sin saber a quién”, entre otras.
Otro de los básicos en el Siglo de Oro de la literatura española, fue el causante de la renovación del teatro nacional cuando la disciplina comenzaba a ser un fenómeno de masas.
Como siempre, vayamos al principio de la historia. Estefanía Alonso nació de la relación ilegítima entre Alfonso VII de León, llamado “el Emperador” y la condesa Urraca Fernández de Castro. O sea, que era una persona que pertenecía a la alta nobleza. Sus padres fueron Fernando García, señor de Hita y de Uceda y Estefanía de Urgel, hija del conde Ermengol V de Urgel. Algunos dicen que Fernando García fue hijo natural del rey García de Galicia.
8. Benito Pérez Galdós
Además de ser uno de los mejores escritores españoles fue también un importante político. Sus obras se centraban en el realismo, la profundidad psicológica y la expresividad en sus novelas. Entre sus obras más importantes están “Episodios Nacionales”, “Fortunata y Jacinta”, “Tristana” o “Miau”, entre muchas otras.
Su poesía es precisa, y podemos distinguir dos épocas marcadas dentro de su obra, donde los temas varían desde el amor, hasta la nostalgia, las relaciones y el simbolismo.
Burgos, F. (2021, 3 septiembre). Los 10 mejores escritores españoles de la historia. okdiario.com. https://okdiario.com/lista/10-mejores-escritores-espanoles-historia-4590495
Comentarios
Publicar un comentario